domingo, 20 de diciembre de 2015

Villancicos, Cuadrillas y Auroros



Dentro del ciclo de Navidad y Reyes, encontramos en toda España diferentes formas de cantar temas navideños, bien sean villancicos, romances o coplas.
El villancico, como ya dijimos en su día comenzó siendo un canto profano derivado de la palabra villano. Hasta el siglo XVII en pleno barroco, el villancico no tomará designación como canto navideño de asunto religioso.
En el siglo XVIII, el villancico está plenamente integrado en la Iglesia y se componían para las fiestas de Navidad, Reyes, Corpus y la Purificación. Tenían un carácter teatral y participativo del pueblo, contribuyendo a aumentar el fervor de los fieles.


En la región de Murcia hay dos tipos de agrupaciones que son el máximo exponente de las tradiciones musicales de la Región, especialmente se hacen notar en las Fiestas navideñas y son “ Las Cuadrillas”  y “Los Auroros”.

Las Cuadrillas” nacieron unidas a la proliferación de Cofradías y Hermandades religiosas, que cobraron solidez en el mundo católico del siglo XVI, germinando con fines benéficos en el entorno de las parroquias. Suelen constar de unos diez o quince miembros y en las navidades salen cantando por las casas del pueblo villancicos, coplas y romances. A la puerta de una casa el Hermano Mayor toca la campana y llama 'Se reza o se canta'. Si hay luto se reza, pero en la mayoría de las ocasiones se canta la primera 'animera' en la puerta, a continuación el cabeza de la familia da una cantidad de dinero o especie al mayordomo e invita a la Cuadrilla a entrar y tomar dulces caseros y beber vino y licores.

Los Auroros” son depositarios de una tradición religioso-folclórica conservada y transmitida por la tradición oral de generación en generación. Al igual que las Cuadrillas, los Auroros nacieron con fines benéficos, pero con raíces más profundamente religiosas. Se agrupan en dos coros que se alternan, dado el estilo antifonal de sus cantos. La campana es la base del ritmo en los cantos, marca la entrada de los coros. Es tal la importancia de este instrumento que al grupo se le suele llamar “campana de auroros”. La campana la lleva y la hace sonar el hermano mayor o mayordomo. También se suelen utilizar instrumentos de cuerda clásicos como el “tiple” o “timple”, la guitarra,el laúd, el violín...
El farol es otro de los elementos característicos de los Auroros. Su finalidad primitiva era la de alumbrar a los componentes mientras transitaban por los senderos de la huerta. El número de miembros de cada coro es variable pudiendo sumar, entre ambos sexos, unos treinta participantes. Normalmente en Navidad entonan cantos de aguinaldo, festivos y religiosos.
De todas sus actuaciones, la más genuina es la 'despierta', es decir, la salida a media noche y la retirada con las primeras luces de la mañana. Precisamente es por este motivo la procedencia de su nombre, ya que tradicionalmente salen al amanecer para cumplir unos ciclos concretos.


martes, 1 de diciembre de 2015

Santa Bárbara y el Pozo María Luisa



Esta canción tiene tres títulos distintos y una sola letra: Maruxina o En el pozo María Luisa o Santa Bárbara bendita.
Es una canción asturiana que narra la historia real de una de tantas desgracias que ocurren en este trabajo tan duro de la minería y que los mineros, no solo de Asturias sino también de El Bierzo, Laciana, Palencia y otras comarcas mineras utilizan como himno, en el día de su patrona Santa Bárbara y en otras ocasiones especiales.
El pozo María Luisa es una de las explotaciones mineras de carbón más emblemáticas y conocidas de Asturias, en España. El pozo se encuentra en los límites de Ciaño, en el concejo de Langreo.
Es también una canción emblemática, un himno de culto, una de las más repetidas en las “marchas negras” de protesta en busca de un futuro mejor para la minería. Pese a su carácter dramático y de protesta, sin embargo se  cree que en su origen fue una alegre melodía interpretada en fiestas y tabernas a finales del siglo XIX o principios del XX. No se sabe con exactitud. Lo que sí está claro es que fueron los mineros asturianos quienes cambiaron su letra y la utilizaron como un himno que cuenta una historia trágica: “el regreso a casa de un minero que relata a su mujer, Maruxina, como un accidente en una galería le costó la vida a varios compañeros. Un relato habitual, por desgracia durante décadas, en las cuencas mineras asturianas y de otras regiones. Un minero que narra cómo llega a su domicilio con una herida en la cabeza y la camisa ensangrentada”.
En el año 1949 se escribió una de las páginas más dolorosas de la minería asturiana: 17 mineros perdieron la vida en el pozo María Luisa tras una explosión de grisú. A partir de entonces, a “Santa Bárbara bendita”, que ya era su himno, se le incorporó una estrofa que cuenta lo sucedido. Los propios mineros decidieron “bautizarla” como “En el pozo María Luisa”.

¿Y qué relación tiene Santa Bárbara con los mineros para haber sido elegida patrona de estos?
Santa Bárbara sufrió martirio y tras muchas penalidades, fue decapitada por su propio padre en la cima de una montaña, tras lo cual un rayo lo alcanzó, causando la muerte al padre de la Santa. El rayo que cayó en su martirio ha hecho que sea relacionada con los explosivos y así es patrona del arma de artillería y de los mineros. El depósito de explosivos en los buques recibe el nombre de santabárbara.

Los mineros, un colectivo que con su entrega, compañerismo, y a veces heroísmo, dignifican a esta dura y peligrosa profesión, que venera a su patrona, Santa Bárbara cada 4 de diciembre aunque su culto se inicia en el siglo VII  no llegará a España hasta después del impulso dado a la minería por Carlos III.


En el pozo María Luisa,
tranlaralará, tranlará. (bis)
murieron cuatro mineros.
Mira, mira maruxina mira,
mira como vengo yo. (bis)

Traigo la camisa roja
tranlaralará, tranlará. (bis)
de sangre de un compañero.
Mira, mira maruxina mira,
mira como vengo yo. (bis)

Traigo la cabeza rota,
tranlaralará, tranlará. (bis)
que me la rompió un barreno.
Mira, mira maruxina mira,
mira como vengo yo. (bis)

Mañana son los entierros,
tranlaralará, tranlará, (bis)
de esos pobres compañeros.
Mira, mira maruxina mira,
mira como vengo yo. (bis)

Santa Bárbara bendita,
tranlaralará, tranlará. (bis)
patrona de los mineros.
Mira, mira maruxina mira,
mira como vengo yo. (bis)


viernes, 2 de octubre de 2015

Vino, bodega y canciones









Cuánto de amores y mozas
sabrán las bodegas
cuánto de fútbol, política,
campo y labor.
Cuántas mentiras piadosas
cuántas verdades inciertas
riñas, negocios, apuestas
y más de un tropezón.
Cuántas historias de quintos
de fiestas y juergas
y el mejor clarete y tinto
pa el día del patrón.
Todos somos tan amigos
si estamos en las bodegas
que hasta lo amargo se niega
y mejora el sabor.

(José Antonio Gómez –Castrillo de Don Juan, Palencia-)

Desde siempre juerga, comida, bebida y música han ido juntas, así que no es de extrañar que de esta relación hayan nacido multitud de cantos populares que se han ido traspasando de generación en generación, en especial las canciones relacionadas con el vino.
El vino y la canción han ido ligados estrechamente y esta unión se manifiesta de diferentes maneras y en campos distintos podemos hablar de canciones -poemas, coplillas...- en las que el vino es el punto central de la composición y también, podemos referirnos a aquellas que nacen o se extienden en derredor de la bebida, es decir, poniendo al vino como excusa
Y nada mejor para estos menesteres que cantar acompañado de la cuadrilla de amigos y amigas o rodeados de familiares en una bodega.

Las bodegas en Castilla y León, son construcciones populares realizadas hace muchos años (bastantes tienen más de cien años) con la finalidad principal de elaborar, almacenar y conservar el  vino. Son construcciones subterráneas, verdaderas cuevas o galerías escavadas en tierra arcillosa, fácil de picar al principio. La arcilla, una vez en contacto con el aire se endurece y de ahí la solidez de sus paredes. Las hay incluso excavadas en piedra, lo que ha supuesto un trabajo mucho mayor.
Dentro de la bodega podemos distinguir varias partes:
El cañón de bajada, que es el inicio de la bóveda o techo de bajada.
La escalera, lugar de bajada a la bodega.
Las sisas, que son las diferentes salas que forman la bodega. La nave donde se encuentra la prensa para el prensado de la uva se denomina lagar.
La cocina, como su nombre indica es la sala donde se cocina.
La zarcera o tufera, es la chimenea de ventilación que comunica con el exterior.
En la actualidad este tipo de construcción tradicional, cuando se ha mantenido y conservado por sus propietarios, tiene como utilización casi exclusiva el de servir de lugar de encuentro o reunión familiar o de amigos, para celebrar algún acontecimiento, aunque todavía algunos bodegueros elaboran  vino con uva de sus majuelos o la compran en otros viñedos cercanos.


Y así el vino en la bodega destierra fantasmas y desinhibe el espíritu, dando salida a todo aquello que la formalidad y seriedad social recortan y reprimen, haciendo posible que la canción brote con toda la naturalidad de que es portadora.


Cuando yo me muera
tengo ya dispuesto
en el testamento
que me han de enterrar
en una bodega,
al pie de una cuba
con un grano de uva
en el paladar.

Cuando la bota quiere beber,
quiere beber, quiere beber
cuando la bota quiere beber,
no se le debe dar ¡agua!

Beber, beber,
beber es un gran placer;
el agua para las ranas
y pa los peces que nadan bien





jueves, 3 de septiembre de 2015

EL DIA GRANDE O DIA DE LA FUNCION



Hoy la globalización lo absorbe todo, incluidas fiestas y festejos: en los pueblos  y ciudades, en las verbenas y bailes de todas partes, se escucha la misma música, se bailan los mismos bailes y se hace prácticamente lo mismo en todos los sitios. Montarse fiestas es más corriente y rutinario que hace años y la mayoría de las veces no presenta ningún aliciente nuevo.
Antes, el día de Fiesta por excelencia en el medio rural era “el día de la Función” o” Fiesta Grande” que todo  pueblo tenía como exclusiva  una vez al año, generalmente dedicado al patrono o patrona del lugar y suponía un acontecimiento extraordinario ya que todo era especial en ese día: la ropa de vestir, la comida, la bebida, las ganas de divertirse…..
Vamos a relatar más o menos como era ese día y sus preliminares  en un pueblo cualquiera de la montaña palentina hasta mediados del siglo XX.

Días antes de la Fiesta los vecinos miraban al cielo y se preguntaban ¿Tendremos buen tiempo para el día de la Función? Y la víspera se deja de hacer la vida ordinaria y se comienzan los preparativos, como por ejemplo preparar la ropa que se vestirá al día siguiente. Empiezan a llegar los vendedores ambulantes y los feriantes. Los mozos dejan el ganado encerrado y las mozas cesan en las labores .Se alborotan los chiguitos y el pueblo se llena de alegría con la llegada de  los músicos a ritmo de pandereta y tambor. Al anochecer en la pradera empieza el baile con mozas, mozos y forasteros.

Y llega el día señalado, el día de la Función. Por la mañana temprano las mujeres comienzan a preparar la comida en grandes ollas de barro y se empieza a condimentar el típico asado, generalmente cordero  y en algunos casos oveja.
Las campanas de la Iglesia repican anunciando que va a comenzar la Misa. Esta se celebra con los feligreses del lugar y localidades próximas, así como  con algunos hijos del pueblo ausentes el resto del año y que han retornado este día. Después se saca en procesión al patrón, precedido del pendón que llevan airosos los mozos. Durante todo el camino, el disparo de cohetes es constante acompañado por el sonido de tambor y pandereta.
Y hay otro momento cumbre de ese día: la comida familiar. Se tenía muy en cuenta reunir al mayor número de comensales a la mesa entre familiares y amigos. Se consumían viandas especiales que solo se comían ese día o en Navidad.
Acabada la comida y después de la sobremesa los hombres iban a la bolera a jugar al bolo llano y a la calva. Los mozos y mozas acudían a la pradera y al son de tambor y pandereta comenzaba el baile. Generalmente el tambor lo tocaba el hombre y la pandereta la mujer.
Dentro de los bailes, en el Norte palentino se distinguen tres tipos:
-A lo alto o baile agarrado en compás de 2/4
-A lo bajo en ritmo de 3/4 y sus múltiplos y que se baila hombre y mujer frente a frente en un ritmo de jota pausado.
-A lo ligero o a lo menudo es el baile más rápido y ágil, con un movimiento difícil de ejecutar.
Durante el baile aparte del tambor y la pandereta,  se solía arrancar algún rabelista a tocar y cantar coplas alusivas a la Festividad .También las pandereteras entonaban coplas de bienvenida, satíricas y amorosas.
Acabado el baile de por la tarde, se va  a cenar  y por la noche otra vez más baile, hasta que las mozas se retiraban a sus casas y los mozos comenzaban a rondarlas.

Y así terminaba este día, la gente se divertía de una forma sencilla comparada con ahora. Eran otros tiempos en los que no había los recursos que hay hoy, pero se solventaba con la ilusión y las ganas de entretenerse con lo poco que tenían a su alcance.







lunes, 20 de julio de 2015

Nublos y tormentas



El verano es tiempo de tormentas, y con las tormentas los rayos y los truenos. En todos los lugares de nuestra geografía se ponían en práctica antiguos ritos y costumbres para librarse de ellas, sobre todo de los temidos rayos.

 Existía la creencia de que tocando fuertemente las campanas de la iglesia, “el nublo” se iba hacia otro sitio. En algunos lugares había una campana especifica llamada “la campana de los nublados” que se tocaba para avisar o conjurar el peligro de estos.
Si se estaba en casa durante la tormenta nada mejor que prender una vela que hubiese estado encendida en la Iglesia el Jueves Santo. Así mismo se huía de los animales con pelo porque atraían las chispas, por eso al gato se le echaba fuera del hogar.  También protegían las casas el romero y el tomillo bendecidos el Domingo de Ramos. En Galicia se dice que donde crece un laurel no cae un rayo… En muchos pueblos se colocaban a la puerta de la vivienda instrumentos a los que se les atribuía un poder especial como las hachas de cortar leña o las palas de cocer el pan. Y rezar, la gente se acordaba de Santa Bárbara cuando empezaba a tronar…..

“Santa Bárbara bendita
que en el cielo estás escrita
con papel y buena tinta
en el ara de la Cruz
Paternóster y amén Jesús”


Si el nublado te pillaba en el campo lo mejor no refugiarse debajo un  árbol, sobre todo si es un roble viejo y seco, pero la sabiduría popular dice que fresnos y espinos ahuyentan el rayo.
Los pastores se clavaban una espina en la boina y llevaban en el zurrón la llamada piedra del rayo.

Sobre la piedra del rayo dice la leyenda que cuando cae un rayo, con él cae siempre una piedra puntiaguda que se clava en la tierra. Es también llamada “piedra de centella”. En la creencia popular, esta piedra  además de preservar de los rayos, cura algunas enfermedades de las ovejas y las vacas.
Estas piedras son en realidad, piedras pulimentadas de épocas prehistóricas (hachas procedentes del Neolítico), muy duras, la mayoría de sílex de color gris o negro, encontradas en el campo que más adelante perdieron su función y ya desde la Edad del Bronce se convirtieron en motivo de culto.
Aparte de la piedra del rayo, se recogían nueve o doce piedras en determinados días del año: la noche de Santa Brígida, el Sábado Santo después de los Oficios y el Domingo de Resurrección, mientras repicaban las campanas de la iglesia. Estas piedras se tenían en casa y cuando llegaba la tormenta se lanzaban a lo alto, fuera de las casas, en la creencia de que así alejarían los nubarrones.


Hay que tener en cuenta que los nublos no sólo arruinaban cosechas, producían incendios y mataban a personas y animales,  sino que también entorpecían muchas labores domésticas, tales como hacer el pan o la mantequilla en cada hogar. La tormenta no dejaba “leudar” el pan antes de la hornada, o “natar” la leche antes de elaborar la manteca. También podían “atronarse” los huevos que estaban empollando las gallinas… Así que, aunque parezcan cosas nimias, era obligado tomar precauciones  (aunque la mayoría basadas en supersticiones) cuando el aspecto del cielo amenazaba tormenta o se escuchaban los primeros truenos en la lejanía.





miércoles, 17 de junio de 2015

Tarabillas y molinos






Los molinos, el molinero y la molinera, han sido protagonistas de numerosas narraciones de nuestra literatura nacional. Sirvan como ejemplo el episodio de los molinos de viento de Don Quijote o las andanzas del molinero y la molinera del “Sombrero de tres picos” de Pedro Antonio de Alarcón. Igualmente aparecen en muchas coplas, cantares y romances de todas las provincias españolas.
Pero también los viejos molinos harineros, nos han dejado un montón de palabras y dichos populares (hoy en desuso), que estaban íntimamente relacionados con la vida cotidiana de años atrás.
Si escuchamos hoy en día  la expresión “soltarse la tarabilla”, la mayoría no sabremos a que hace referencia, ni lo que significa. Vamos a explicarlo, pues este dicho se ha estado usando hasta no hace mucho tiempo.


La tarabilla, era una tabla pequeña de madera que colgaba de una cuerda para controlar el grano que se echaba sobre las piedras de moler de los molinos. Se colocaba en la tolva contra la cual golpeaba, produciendo un sonido continuo y monótono, que servía eficazmente  para controlar el grano que caía y avisaba al molinero de que la maquinaria funcionaba perfectamente. Si la tarabilla dejaba de sonar, podía haber un atasco en el mecanismo o anunciaba que se había acabado el grano. En algunos  lugares se la conoce con el nombre de sonaja.

La inventiva popular acuño la frase “soltar la tarabilla” para referirse a alguien que habla mucho, sin parar. Y como además la tarabilla tenía forma de lengua y producía un sonido a base  de golpes continuos y rápidos, parecía un charlatán que habla y habla sin límites.
Lastima que  al perderse en la memoria la actividad de molineros y molineras, haya sido olvidada esta expresión del lenguaje popular, porque hoy en día habría muchas ocasiones para poder utilizarla con tanto “parla puñaos” que hay suelto.


lunes, 25 de mayo de 2015

Palomares de Tierra de Campos




Mudos testigos del tiempo pasado, la mayoría de ellos en ruinas, se encuentran estas pequeñas construcciones de la comarca terracampina.
Los palomares son un elemento característico de la arquitectura popular que suelen situarse fuera de los pueblos. Desde las épocas romanas fueron una ayuda a la economía familiar, pues por una parte servían para la cría del pichón y  por otra  para fertilizante, como uno de los mejores abonos conocidos: la palomina.

Muchos palomares están medio derruidos ante la falta de atención, de uso y de dinero para su restauración, así, de forma impúdica, nos muestran sus intimidades. Su estructura se compone generalmente de un patio interior y de ahí parten diferentes muros hasta el exterior. Estos muros tienen multitud de agujeros a modo de nichos donde anidan las palomas. En su parte exterior se hallan los agujeros de entrada para las palomas llamados bocaritas, los cuales en algunas ocasiones tienen una pequeña repisa para facilitar el que se posen antes de introducirse en el interior. Una puerta facilita el acceso para retirar los pichones y realizar su limpieza.
Su construcción suele ser de planta circular, cuadrada, rectangular y octogonal, de un solo cuerpo en alzado, pero también los hay de dos y hasta de tres cuerpos en altura, incluso con una sola vertiente orientada hacia el sur,  mayoritariamente  hechos con adobe o con tapial, pero también se conservan ejemplos realizados con ladrillo y alguno con piedra.
Típicas de los palomares de Tierra de Campos son las aujadas, que son una especie de conos o agujas salientes de los tejados, pintados de blanco para atraer a las palomas.




Desde agosto de 2007 en Santoyo (Palencia), abre sus puertas al público “ El Centro Temático del Palomar”. Este Centro es un lugar donde entender y admirar una parte de la riqueza de nuestro patrimonio y tradiciones.
En Palencia capital, en 1925 se construyó el palomar de los Jardinillos de la Estación, siendo su creador Fernando Unamuno Lizárraga hijo del célebre escritor, que por aquel entonces era el arquitecto municipal.

Como dijo Miguel Delibes, "el palomar rústico de Castilla, principalmente de Tierra de Campos, no sólo decora y amuebla el paisaje: lo calienta. Es una referencia en la inmensidad desolada del páramo".

El mantenimiento de estos edificios, verdaderos emblemas de Tierra de Campos, resulta extraordinariamente costoso. Las subvenciones para su mantenimiento son claramente insuficientes y la tendencia para el futuro es su progresiva desaparición en nuestra comarca.







domingo, 26 de abril de 2015

Los naipes y la baraja española


Los naipes o juegos de cartas ya se usaban en la antigüedad, y aunque hay diferentes opiniones, lo más probable es que habrían sido creados en el siglo XII en China y llegasen a Europa desde Oriente, introducidos por los árabes a través de los reinos cristianos de España, aunque también se dice que fueron traídos por los cruzados. Llegaron a Europa procedentes de Oriente, pero no como un objeto tangible, sino en forma de descripción en los relatos y textos de distintos viajeros. De este modo se expandió por Europa la idea de los naipes, que generó posteriormente los diversos modelos de barajas «nacionales»
Según Sebastián Covarrubias en su “Tesoro de la Lengua Castellana” (1611), el inventor de la baraja fue un tal Nicolás Papín, el cual puso sus iniciales a las primeras, de donde se creó la palabra (N y P, de donde derivo NayPe, y de aquí la actual palabra).

Baraja española año 1782
Los primeros documentos que nos hablan de juegos de Baraja, son de la segunda mitad del siglo XIV, siempre están enclavados en la zona de influencia del Mediterráneo. En un principio resultaban carísimas, pues tenían que dibujarse a mano. A partir del siglo XV con la llegada de la imprenta permitió popularizarlas y cada país adopto las figuras a su ideología o tendencias.
En este sentido, las razones que determinaron las figuras de la baraja española fueron: El palo de los Oros representaría el poder de la riqueza material ( El comercio ). El palo las Copas representaría el poder de la riqueza espiritual ( El Clero ). El palo de Espadas representaría el poder de la riqueza de la fuerza ( Los Caballeros y el Ejército ). El palo de Bastos representaría el poder de la riqueza agrícola ( El Pueblo ). Con estos cuatro temas o expresiones se pretendía representar a todo el conjunto español.
La baraja española destaca por la riqueza de sus diseños. . Su aspecto actual se lo debemos a un impresor burgalés de origen francés y afincado en Vitoria, Heraclio Fournier, quien en 1868 presentó una baraja que fue premiada en la Exposición Universal de París.
 En 1889, Heraclio crea la baraja litográfica con 12 colores. Posteriormente, Augusto Rius, a petición del propio Fournier reformará el modelo, adquiriendo así su forma definitiva, muy parecida a la de nuestros días.


Estos naipes poseen una serie de curiosidades que suelen pasar desapercibidas entre los jugadores. Así, aunque los reyes se suelen representar como hombres mayores y barbados, los de copas y de oros suelen parecer más jóvenes. Además, desde el siglo XVIII, los caballos de copas y oros suelen mirar hacia la izquierda, mientras que los de bastos y espadas lo hacen hacia la derecha.
Desde 1986 en la ciudad de Vitoria se haya el museo de la baraja, museo con más de tres mil juegos de naipes coleccionados por los herederos del fabricante Heraclio Fournier.





viernes, 27 de marzo de 2015

Cojoncio y otros cuantos más





Ya se sabe que lo de poner nombres a los niños ha estado relacionado con las modas, las costumbres y los tiempos. Nombres comunes hace unos años como José, Antonio, Carmen o María han sido sustituidos por Iker, Cristian, Jennifer o Lorena.

En la provincia de Palencia-y en muchas partes de España-  hasta hace unos años existía  la costumbre de poner nombres que se identificaban generalmente con el santoral del día  del nacimiento o con los de los familiares (padres, abuelos, padrinos etc.). En muchos casos los sustantivos adjudicados eran bastante “sonoros”, la mayoría provenientes de culturas pasadas, con raíces romanas, celtas, visigodas…..

El poeta Rafael Alberti cuenta en un pasaje de su libro autobiográfico “La arboleda perdida”, el curioso descubrimiento que hizo por tierras palentinas halla por mayo de 1928 junto con  Carlos Gardel, del nombre Cojoncio y  algunos otros más:

 “Con él (con Carlos Gardel) salimos aquella misma madrugada para Palencia. Una breve excursión, amable, divertida. Gardel era un hombre sano, ingenuo, afectivo. Celebraba todo cuanto veía o escuchaba.
Nuestro recorrido por las calles de la ciudad fue estrepitoso. Los nombres de los propietarios de las tiendas nos fascinaron. Nombres rudos, primitivos, del martirologio romano y visigótico. Leíamos con delectación, sin poder reprimir la carcajada: “Pasamanería de Hubilibrordo González”; “Café de Genciano Gómez”; “Almacén de Eutimio Bustamante”; y éste sobre todos: “Repuestos de Cojoncio Pérez”. Un viaje feliz, veloz, inolvidable.
Meses después, ya en Madrid, recibí una tarjeta de Gardel fechada en Buenos Aires. Me enviaba, con un gran abrazo, sus mejores recuerdos para Cojoncio Pérez. Como a mí, era lo que más me había impresionado en Palencia.”





Y no me extraña de que quedaran impresionados, en la Calle Mayor de la capital palentina, podíamos encontrar hace unos cuantos años a dueños de comercios con nombres como:
Venerando,Tarasio,Ursicio,Taciano,Agricio,Emerenciano,Arístides,Parisio,Acisclo,Arquelao,Asurio,Alipio,Onofre,Antimo,Ponciano,Fe-lino,Magnérico,Diocleciano,Tarsilio,Vivencio,Baudelio,Rufilo……
Y entre las mujeres comerciantes Filomena, Venancia, Ezequiela, Crescencia, Generosa, Prepedigna, Alodia, Olegaria, Eudosia, Balbina, Zoe, Saturnina…


Y  palentinos ilustres  como Abilio Calderón natural de Grijota que llego a ser ministro de Fomento y ministro de Trabajo, Comercio e Industria durante el reinado de Alfonso XIII.,  Asterio Mañanós nacido en Palencia, pintor costumbrista o Sinesio Delgado, de Támara de Campos, escritor y fundador de la Sociedad General de Autores, han llevado  puestos estos nombres  tan peculiares.
En el pueblo de Lantadilla, -no podemos precisar la época-, el ayuntamiento estaba integrado por el alcalde y concejales que llevaban estos nombres: Atanasio, Laudelino, Graciliano, Olideo, Orosio, Tirso, Firmino y Barcaan.
Otros nombres singulares que nos llaman la atención y que sabemos que han llevado gente de por aquí son: Benilde, Restituta, Hirmina, Zósimo, Ausencio, Metodio, Astrengildo, Teodulfo, Estilita, Edita, Posidio, Eudacto, Virinia…..Por cierto,  sobre esta última sabemos que hubo una maestra con ese nombre en Palencia y aún se recuerda el dicho: “Eres más rara que Doña Virinia”

Así pues, podemos decir que a los palentinos se  les conocía por sus nombres, unos nombres que eran "raros", "sonoros", "curiosos" y “ contundentes”.











sábado, 7 de marzo de 2015

De dictados tópicos











El dictado tópico se llama a toda palabra,  frase, dicho, refrán, copla…que se refiera a un lugar geográfico determinado. También suelen denominarse como “dichos locales”.
Constituyen una parte importante de la literatura popular de tradición oral. En ellos se combinan los nombres de los pueblos de una zona con los oficios, virtudes y defectos de cada lugar. Mediante el empleo de un lenguaje ponderativo, se manifiestan las filias y las fobias de las gentes y de los pueblos respecto a sí mismos y respecto a sus vecinos, abundando las precisiones malintencionadas y la exageración de las virtudes y los defectos. Eso sí, el pueblo de quien lo recita o canta, suele ser el mejor en  todo : fiestas, chicas, monumentos etc…..

Como ejemplo, voy a escribir algunos dichos y coplas referidas a diferentes pueblos y ciudades, no queriendo ofender a nadie pues ya se ha explicado que son tópicos que se exageran mucho.

“Zorita la maldita, lugar de poca gente
los perros son alcaldes y los gatos son tenientes”
(Zorita del Páramo, Palencia)

Dos cosas tiene Boñar
que no las tiene León;
el maragato en la torre
y en la plaza el negrillón.
Dos cosas tiene León
que no las tiene Madrid;
una catedral bonita
y un hospicio con jardín. (León)

No compres mula en Logroño
ni en Santo Domingo  paño
ni mujer en La Bastida
ni amigos tengas en Haro.
La mula te saldrá falsa,
el paño te saldrá malo
la mujer te saldrá puta
y los amigos contrarios. (La Rioja)

En Bocos cardan la lana,
en Valdearcos mahacones,
Piñel de Arriba yeseros,
Piñel de Abajo, bufones.
En Pesquera, los hidalgos,
y en Curiel los cazadores,
y dando la vuelta al torno,
en Peñafiel los ladrones.  (Valladolid)

Si los cuernos alumbraran
como alumbran los faroles,
estaría el pueblo La Alberca
lleno de iluminaciones.  (Salamanca)

En Escarabajosa,
la burra piojosa;
en Cantimpalos
la matan a palos
y en Pinillos y Escobar
la terminan de matar. (Segovia)

En el Pego venden sarna,
en la Bóveda, botica
y en Fuentelapeña, madre,
la sal de las buenas chicas. (Zamora)

Para vinos, Valdepeñas;
para olivares, Moral;
y para niñas bonitas,
Santa Cruz y Castellar. (Ciudad Real)

En Barbastro están los nenes,
en Naval los cazoleros,
en Graus está la verdad,
y en Monzón los embusteros. (Huesca)

Buenas mozas en Moarbes,
mejores las hay en San Pedro
pero las que hacen la raya
son las de Quintanatello.
Ventanilla, gorrillos
San Martín corral de jatos,
Santibáñez, Carboneros
Resoba, buenos muchachos.

En Areños matan perros,
en los Llazos comen de ellos.
En Tremaya la fritada,

 por ser gente regalada.(Palencia)

Para flores, Valencia
para mujeres, Madrid
para mantas, Palencia
y para putas, Valladolid.

Albacete, caga y vete;
y si llevas qué comer
no entres en él.